lunes, 18 de mayo de 2015

Crea música divertida

http://www.incredibox.com/

El siguiente enlace nos llevará hasta una web donde los niños podrán crear música. A nuestro parecer se trata de una idea formidable, ya que de una manera muy sencilla los niños podrán crear música a través de diferentes muñecos, los cuales cada uno tiene su propio sonido, incorporándose uno a otro de manera sucesiva y crear así diferentes melodías increíbles y originales. A primera vista se trata de una página web normal y los alumnos la observarán como algo común, pero una vez que comiencen a experimentar, es muy probable que se enganchen ya que les parecerá muy atractivo el juego. La página web está dividida a su vez en 4 juegos distintos. Todos ellos tratan de lo mismo pero mantienen unas temáticas distintas, así como unos sonidos diferentes. Los niños podrán grabar sus propios sonidos si así lo desean para enseñárselos a sus amigos o familiares.
Con esta web pretendemos que los alumnos sean capaces de fomentar su creatividad y originalidad, partiendo de un enfoque lúdico, a partir de la unión de las TICS y el área musical.

Proyectos educativos innovadores con TIC


Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC:
A continuación mostramos un curso donde se puede registrar aquellas personas interesadas en los proyectos innovadores con las TIC. Con este aprendizaje a través de proyectos podemos hacer que los niños se sientan los protagonistas, ya que son de verdadero atractivo para ellos. Resaltamos que la motivación en ellos es algo esencial a la hora de realizar cualquier tipo de tarea.
A través de este curso, los docentes obtendrán información acerca del aprendizaje basado en proyectos colaborativos, la pedagogía del aprendizaje basado en proyectos telecolaborativos, redes educativas temáticas y participarán en el proyecto telecolaborativo internacional ``Celebraciones en la red´´.
Así, planificarán su propio proyecto educativo a través de técnicas innovadoras, diseñarán dicho proyecto y por último lo sociabilizarán, compartiéndolo con otros docentes.

Finalmente, los profesores que imparten el curso, acompañarán en la difusión de aquellos proyectos innovadores que sean viables, de manera nacional.

Integración de las TIC en música

En este vídeo podemos apreciar como una profesora de Salamanca utiliza las tecnologías actuales para que los alumnos aprendan en la clase y también en sus casas. La profesora utiliza la pizarra digital para enseñar partituras, actividades y juegos para impartir sus clases.
También utiliza el blog que ella ha creado para seleccionar diversos ejercicios prácticos con la flauta. Todas sus clases parten del uso de la tecnología ya que con la pizarra digital y con la ayuda del blog, puede seleccionar mucha multitud de actividades tanto teóricas como prácticas.
Hemos publicado este vídeo porque estamos a favor con la metodología aplicada por esta profesora de Salamanca que hace de sus clases de música muy entretenidas y llevaderas.

Enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GdfofGwJNrA

miércoles, 6 de mayo de 2015

La música en la educación

Este vídeo que hemos publicado en el blog trata sobre el actual desprestigio de las asignaturas artísticas como es el caso de la música por ejemplo. Es cierto que tiene una importancia menor que las asignaturas primarias como la Lengua Castellana o las Matemáticas pero no por eso hay que tomar el área musical como un complemento a la educación sino como una asignatura como todas las demás, incluso incluyéndose dentro de todas las demás. La música en la educación aporta múltiples beneficios sobre todo intelectuales, teniendo un impacto musical positivo en el desarrollo de la vida de los niños, así como mejorando la relación entre ellos, gracias también a la participación de actividades musicales. Nos explica por encima el significado de la musicoterapia, esta disciplina ayuda a discapacitados y niños con determinados problemas, mejorando sus necesidades sociales, personales, intelectuales, emocionales, etc. Gracias a los instrumentos musicales en la musicoterapia, se promueve la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos.
Todo esto, hoy en día no es utilizado con la frecuencia que se debería utilizar, sino como una asignatura aparte sin ser incluida en las demás áreas, sin extraer todos los beneficios que de verdad puede conseguir.

lunes, 4 de mayo de 2015

La diversidad de instrumentos en Canarias.


A continuación presentaremos un video donde se explicaran la diversidad de instrumentos musicales y de  familias de los mismos que existen en el archipiélago canario. Este video tutorial lo hemos  visualizado en segundo curso en la asignatura de música y lo creíamos oportuno para aprovecharlo en nuestro blog ya que este está relacionado con la música en canarias. En este video de habla de toda  clase instrumentos de percusión, viento o madera y además se explica los que pertenecen a una isla yu otra  como por ejemplo el tambor herreño.

Las TIC y la música para llegar a los jóvenes

 
En el siguiente enlace encontraréis la entrevista que hemos utilizado para esta entrada, en ella el profesor Alex Ruthmann nos deleita unas palabras sobre la conexión existente entre la música y las TIC.
 
El propio Alex Ruthmann dice: " la tecnología siempre ha sido una plataforma para experimentar con la música y para explorar nuevas maneras de organizar los sonidos de forma novedosa, sorprendente y divertida." . Evidentemente sus palabras están en lo cierto, la música y las TIC conectadas correctamente son un magnífico método para trabajar en el aula con los alumnos. Existen diversos procedimientos y maneras de ponerlas en práctica como por ejemplo, crear una melodía musical conjuntamente entre el profesor y los alumnos, utilizando como medio las TIC. Es un trabajo llamativo para los alumnos, una forma diferente de trabajar en el aula, innovando actividades de gran variedad.

viernes, 1 de mayo de 2015

"Los chicos del coro"

En este enlace informamos sobre una película bastante completa que nos aporta muchos temas de interés como son la escuela, educación y música. Su nombre es “Los chicos del coro”.

 
En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.

martes, 14 de abril de 2015

Aplicaciones para aprender música gratis.

Hemos estado investigando e informándonos para mostrarles una serie de aplicaciones para el móvil que se pueden descargar de manera gratuita y que pueden resultar de interés una mucha ayuda a la hora de aprender y adquirir conocimientos musicales. De esta manera buscamos que los niños, a la vez que disfrutan, puedan aprender ya que están utilizando recursos tecnológicos, los cuales les resultan muy familiares debido a que prácticamente los alumnos de primaria de hoy en día han nacido en esta era de las tecnologías y la información digital. Hemos hecho una pequeña selección de algunas aplicaciones de interés:

- Obras maestras de la música clásica: En esta aplicación encontramos 20 piezas maestras seleccionadas para que el usuario disfrute de la música clásica con un audio en alta calidad acompañado de una pequeña biografía que nos acerca mas aun a estos grandes autores para comprender mejor su música. Las piezas pueden escucharse sin necesidad de conexión a Internet.

- Guitarra real: Es uno de los simuladores de guitarra más realistas, con una interfaz cómoda y agradable y sonido de alta calidad. Todas las notas han sido grabadas con la guitarra real. Con la ayuda del Real Guitar puede fácilmente rasguear y puntear cuerdas para tocar acordes de cualquier complejidad, tocar canciones preferidas o componer las suyas

- Curso para leer música: es una aplicación creada para quienes desean aprender a leer música, lo hagan en forma fácil, divertida y estimulante. Contiene lecciones, ejercicios de reconocimiento de notas en clave de SOL y FA, y ejercicios de reconocimientos de valores de notas.

- Piano Dust Buster by JoyTunes: utiliza tu propio piano acústico o una virtual en pantalla para reproducir tus canciones favoritas, tanto si son canciones pop modernas o temas clásicos. Es muy intuitiva, amena y adictiva. Además, te sirve para aprender a tocar.

viernes, 20 de marzo de 2015

Trabajemos la educación especial con la musicoterapia


La musicoterapia se está convirtiendo, con el paso del tiempo, en una gran herramienta mediante la cual conseguimos en clase una gran eficacia en la atención de los alumnos que presenten dolencias de diferente carácter.

Definición de musicoterapia:

“Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas .La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento.”


Este es un tipo de educación distinto a los que conocemos y utilizamos normalmente, no solo a nivel escolar sino en otros ámbitos que se dirigen a otro tipo de receptores fuera de las aulas (geriatría, discapacitados, enfermos mentales, enfermos crónicos, etc.); según con quien se trabaje, perseguiremos un objetivo u otro.. Esta educación podemos orientarla hacia personas con problemas físicos, psíquicas, cognitivos, conductuales, etc. Ademas, el hecho de que se aplique de manera conjunta con otras personas favorece aspectos como la comunicación, socialización, la forma de expresarnos y la interacción mediante actividades físicas grupales. 

Se ha constatado que muchas personas con este tipo de deficiencias, al haber sido tratadas con la musicoterapia, han mejorado notablemente desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, se favorece el desarrollo emocional de las personas ya que podemos llegar a ellos de una manera distinta llegando a producir en las personas una respuesta mas profunda, sincera y sentimental. Por otro lado, se ha comprobado que este es un medio eficaz para distraer a los receptores de los problemas y las preocupaciones del día a día. De la misma manera, la musicoterapia favorece al aumento del riego sanguíneo cerebral mejorando la salud del receptor.

Hablando ahora en un contexto educativo, este tipo de terapia va dirigida al alumnado "especial" del centro (un alumnado que no debe recibir una educación similar a la del resto de sus compañeros pero que tampoco se les debe apartar del grupo para que no se sientan discriminados). Normalmente en las clases de música no se encuentra un profesor cualificado para integrar a los niños con necesidades educativas especiales dentro del grupo de clase. Aún así, sería bueno que los profesionales conocieran, manejaran e integraran este tipo de recurso educativo como es la musicoterapia que a diferencia de la educación musical no tiene como fin el conocimiento de la música en si mismo, sino que mas bien actúa como medio de adquisición de resultados terapéuticos para la mejora en la calidad de vida de las personas, ya que se trabajan a los que no pueden llegar con otros medios y áreas (atención del niño, capacidad creativa y de comprender, etc.)

viernes, 6 de marzo de 2015

EFECTO DE LA MUSICA EN LAS PERSONAS:

Algunos tipos de música tienen un efecto muy calmante y sosegador, mientras que otros pueden alterar totalmente los nervios. Si una persona cansada escucha cómodamente una música relajante con una obra clásica o relajante, el agotamiento se irá disipando puesto que la música lo absorbe.

En cambio con el ritmo de una música pesada, todo el cuerpo es arrojado a un estado de alarma. Esto se puede reflejar en los niños con un rendimiento más bajo en la escuela, hiperactividad e inquietud. En los adultos se puede reflejar en el trabajo, más errores, ineptitud general, menor capacidad para tomar decisiones, y un sentimiento de fastidio sin razón aparente, inclusive puede reducir hasta la fuerza física; esto esta demostrado con estudios científicos.

Hay muchos tipos de música que tiene un efecto sonador y terapéutico, especialmente la música clásica y la conocida popularmente como New Age (Enya).