lunes, 18 de mayo de 2015

Crea música divertida

http://www.incredibox.com/

El siguiente enlace nos llevará hasta una web donde los niños podrán crear música. A nuestro parecer se trata de una idea formidable, ya que de una manera muy sencilla los niños podrán crear música a través de diferentes muñecos, los cuales cada uno tiene su propio sonido, incorporándose uno a otro de manera sucesiva y crear así diferentes melodías increíbles y originales. A primera vista se trata de una página web normal y los alumnos la observarán como algo común, pero una vez que comiencen a experimentar, es muy probable que se enganchen ya que les parecerá muy atractivo el juego. La página web está dividida a su vez en 4 juegos distintos. Todos ellos tratan de lo mismo pero mantienen unas temáticas distintas, así como unos sonidos diferentes. Los niños podrán grabar sus propios sonidos si así lo desean para enseñárselos a sus amigos o familiares.
Con esta web pretendemos que los alumnos sean capaces de fomentar su creatividad y originalidad, partiendo de un enfoque lúdico, a partir de la unión de las TICS y el área musical.

Proyectos educativos innovadores con TIC


Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC:
A continuación mostramos un curso donde se puede registrar aquellas personas interesadas en los proyectos innovadores con las TIC. Con este aprendizaje a través de proyectos podemos hacer que los niños se sientan los protagonistas, ya que son de verdadero atractivo para ellos. Resaltamos que la motivación en ellos es algo esencial a la hora de realizar cualquier tipo de tarea.
A través de este curso, los docentes obtendrán información acerca del aprendizaje basado en proyectos colaborativos, la pedagogía del aprendizaje basado en proyectos telecolaborativos, redes educativas temáticas y participarán en el proyecto telecolaborativo internacional ``Celebraciones en la red´´.
Así, planificarán su propio proyecto educativo a través de técnicas innovadoras, diseñarán dicho proyecto y por último lo sociabilizarán, compartiéndolo con otros docentes.

Finalmente, los profesores que imparten el curso, acompañarán en la difusión de aquellos proyectos innovadores que sean viables, de manera nacional.

Integración de las TIC en música

En este vídeo podemos apreciar como una profesora de Salamanca utiliza las tecnologías actuales para que los alumnos aprendan en la clase y también en sus casas. La profesora utiliza la pizarra digital para enseñar partituras, actividades y juegos para impartir sus clases.
También utiliza el blog que ella ha creado para seleccionar diversos ejercicios prácticos con la flauta. Todas sus clases parten del uso de la tecnología ya que con la pizarra digital y con la ayuda del blog, puede seleccionar mucha multitud de actividades tanto teóricas como prácticas.
Hemos publicado este vídeo porque estamos a favor con la metodología aplicada por esta profesora de Salamanca que hace de sus clases de música muy entretenidas y llevaderas.

Enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GdfofGwJNrA

miércoles, 6 de mayo de 2015

La música en la educación

Este vídeo que hemos publicado en el blog trata sobre el actual desprestigio de las asignaturas artísticas como es el caso de la música por ejemplo. Es cierto que tiene una importancia menor que las asignaturas primarias como la Lengua Castellana o las Matemáticas pero no por eso hay que tomar el área musical como un complemento a la educación sino como una asignatura como todas las demás, incluso incluyéndose dentro de todas las demás. La música en la educación aporta múltiples beneficios sobre todo intelectuales, teniendo un impacto musical positivo en el desarrollo de la vida de los niños, así como mejorando la relación entre ellos, gracias también a la participación de actividades musicales. Nos explica por encima el significado de la musicoterapia, esta disciplina ayuda a discapacitados y niños con determinados problemas, mejorando sus necesidades sociales, personales, intelectuales, emocionales, etc. Gracias a los instrumentos musicales en la musicoterapia, se promueve la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos.
Todo esto, hoy en día no es utilizado con la frecuencia que se debería utilizar, sino como una asignatura aparte sin ser incluida en las demás áreas, sin extraer todos los beneficios que de verdad puede conseguir.

lunes, 4 de mayo de 2015

La diversidad de instrumentos en Canarias.


A continuación presentaremos un video donde se explicaran la diversidad de instrumentos musicales y de  familias de los mismos que existen en el archipiélago canario. Este video tutorial lo hemos  visualizado en segundo curso en la asignatura de música y lo creíamos oportuno para aprovecharlo en nuestro blog ya que este está relacionado con la música en canarias. En este video de habla de toda  clase instrumentos de percusión, viento o madera y además se explica los que pertenecen a una isla yu otra  como por ejemplo el tambor herreño.

Las TIC y la música para llegar a los jóvenes

 
En el siguiente enlace encontraréis la entrevista que hemos utilizado para esta entrada, en ella el profesor Alex Ruthmann nos deleita unas palabras sobre la conexión existente entre la música y las TIC.
 
El propio Alex Ruthmann dice: " la tecnología siempre ha sido una plataforma para experimentar con la música y para explorar nuevas maneras de organizar los sonidos de forma novedosa, sorprendente y divertida." . Evidentemente sus palabras están en lo cierto, la música y las TIC conectadas correctamente son un magnífico método para trabajar en el aula con los alumnos. Existen diversos procedimientos y maneras de ponerlas en práctica como por ejemplo, crear una melodía musical conjuntamente entre el profesor y los alumnos, utilizando como medio las TIC. Es un trabajo llamativo para los alumnos, una forma diferente de trabajar en el aula, innovando actividades de gran variedad.

viernes, 1 de mayo de 2015

"Los chicos del coro"

En este enlace informamos sobre una película bastante completa que nos aporta muchos temas de interés como son la escuela, educación y música. Su nombre es “Los chicos del coro”.

 
En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.